Información destinada a farmacéuticos y colaboradores en la Farmacia Comunitaria.
Telf. Nº: 0212-6251345
0414-1815284 0424-2736755
Correo: nerquisalfonzoc@gmail.com
Twitter: @AfarmaceuticaVz
¿Tiene alguna pregunta acerca de sus medicamentos?
Llame al +58 0414-1815284 o escribe a nuestro correo: nerquisalfonzoc@gmail.com para obtener información acerca de sus medicamentos, indicados o no por su médico y medicinas complementarias (incluyendo hierbas, "natural", suplementos vitamínicos y minerales).Su llamada será atendida por un farmacéutico.
La
Comida a veces puede afectar la forma en que su medicamento funciona o puede
causar efectos secundarios no deseados. Por lo tanto, algunos medicamentos
vienen con recomendaciones acerca de cuándo se deben tomar con respecto a la
comida y algunas bebidas. Algunos medicamentos se acompañan con instrucciones
como: "Tomar con el estómago vacío" o "Tomar con la comida o
poco después de la comida”. Si no está seguro, consulte con su médico o
farmacéutico.
Tomar un medicamento
con o poco después de la comida:
Tomar
un medicamento con comida significa tomar la dosis dentro de los 30 minutos de
una comida.
Algunos
medicamentos, como la aspirina, prednisolona y metformina, Se deben tomar con
las comidas para reducir la probabilidad de los posibles efectos secundarios
que incluyen malestar estomacal (náuseas, indigestión, distensión abdominal).
Otros medicamentos para asegurar la correcta absorción.
Tomar un medicamento antes
de la comida:
Esta
instrucción significa que el medicamento debe tomarse antes de la comida o con
el primer bocado de comida (al comienzo de una comida).
Por
ejemplo, la combinación de antibióticos como la amoxicilina con ácido
clavulánico necesita ser tomado de esta manera, para reducir el malestar
estomacal y ayudar al cuerpo a absorber el ácido clavulánico.
Tomar un medicamento con
el estómago vacío:
La
instrucción de tomar un medicamento con el estómago vacío por lo general
significa tomar la dosis al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida.
Estas son pautas generales e instrucciones específicas para cada medicamento
debe ser confirmado por su médico o farmacéutico, ya que la recomendación de
tiempo exacto para tomar algunos medicamentos pueden variar.
Tomar
un medicamento con el estómago vacío se recomienda a menudo para evitar que los
alimentos interactúen con la absorción de los medicamentos en su cuerpo. Tales
medicamentos incluyen roxitromicina (un antibiótico) y tiroxina-levotiroxina
(hormona tiroidea).
Otra
razón por la que ciertos medicamentos deben tomarse con el estómago vacío es
porque el proceso digestivo puede causar que algunos medicamentos se
descomponen muy rápidamente, antes de que hayan sido absorbidos en el torrente
sanguíneo.
Todos
los medicamentos tienen sus propias instrucciones específicas sobre cuándo debe
tomarlos. Prestar atención a estos, ya que todos los medicamentos son
diferentes. Cada vez que se le receta un nuevo medicamento, consulte a su
profesional de la salud si hay alguna instrucción especial sobre la comida o la
bebida.
Fuente: NPS MEDICINEWISE
¿Tiene
una pregunta acerca de sus medicamentos?
Llame
al +58 0414-1815284 o escribe a nuestro correo: nerquisalfonzoc@gmail.com para obtener información acerca de sus medicamentos, indicados o no por su médico y medicinas
complementarias (incluyendo hierbas, "natural", suplementos
vitamínicos y minerales).Su llamada será atendida por un farmacéutico.
¿Tiene alguna pregunta acerca de sus medicamentos?
Llame al +58 0414-1815284 o escribe a nuestro correo: nerquisalfonzoc@gmail.com para obtener información acerca de sus medicamentos, indicados o no por su médico y medicinas complementarias (incluyendo hierbas, "natural", suplementos vitamínicos y minerales).Su llamada será atendida por un farmacéutico.
¿Tiene alguna pregunta acerca de sus medicamentos?
Llame al +58 0414-1815284 o escribe a nuestro correo: nerquisalfonzoc@gmail.com para obtener información acerca de sus medicamentos, indicados o no por su médico y medicinas complementarias (incluyendo hierbas, "natural", suplementos vitamínicos y minerales).Su llamada será atendida por un farmacéutico.
Estimados seguidores estamos organizando y diseñando las actividades para los próximos 6 meses del año 2017. Hemos diseñado una pequeña encuesta, que les tomara menos de 5 minutos para completarla.
Agradeciendo su incondicional apoyo, les dejo el link para la misma.
En el momento actual, la farmacia en Venezuela y el mundo, debe cambiar para dar
respuesta a las necesidades sociales y atender fundamentalmente a dos
objetivos:
Seguir
garantizando el acceso de la población al medicamento.
Conseguir
que los medicamentos que utilizan los pacientes sean indicados, efectivos,
seguros y cumplidos.
Para la
consecución del primer objetivo se debería contar con un modelo de farmacia que
además de garantizar el acceso a los medicamentos, permita, en aquellos casos
en que éstos no existen, su obtención mediante fórmulas magistrales elaboradas
por farmacéuticos, en base a criterios de calidad en su preparación.
Sin embargo, actualmente en Venezuela, el acceso a
medicamentos como antihipertensivos, insulinas, antipiréticos, antibióticos,
entre otros es una labor difícil. Todo esto asociado a la escasez, que ha llevado a los pacientes a
utilizar medicamentos vencidos, a cambios, que a pesar de tener el mismo
principio activo, sus excipientes son diferentes. Asociaciones civiles
motivadas por una sensibilidad social admirable, ayudar a los pacientes, no
obstante, el manejo de los medicamentos está bajo la responsabilidad de
personas que no reúnen las competencias.
Por lo que hoy cobra mucho interés el segundo objetivo, y ello
porque en Venezuela al parecer, se van acumulando datos que confirman la
existencia de un número importante de problemas relacionados al uso de
medicamentos.
La solución al segundo objetivo que en la actualidad debe abordar el
farmacéutico y la farmacia en Venezuela pasa por la implementación de nuevos
Servicios Farmacéuticos, aquellos servicios orientados al paciente y realizados
por farmacéuticos que, exigiendo un conocimiento específico, tratan de mejorar
bien el proceso de uso de los medicamentos, o bien el resultado de la
farmacoterapia.
Actualmente la
farmacia y el farmacéutico deben centrar su atención en el paciente, a través
de una práctica encaminada a lograr la indicación, efectividad, seguridad y
cumplimiento en el uso de los medicamentos. Para la consecución de este objetivo
se debe plantear el modelo de práctica profesional Atención Farmacéutica.
Es una enfermedad generalizada del esqueleto que se
caracteriza por una pérdida de masa ósea con alteraciones en la composición del
hueso, lo que conlleva una mayor fragilidad y un aumento del riesgo de fractura
ante traumatismo leves.
Esta disminución de masa ósea, junto con otros factores que
puedan producir caídas, son la causa de fractura en una de cada tres mujeres
mayores de 50 años.
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), los datos indican que cada año
ocurren 9 millones de casos nuevos de fracturas en el mundo; de ellas, un
millón y medio ocurren en caderas y se estima que esa cifra se incrementará en
4 veces para el año 2050.
Estimaciones en
Estados Unidos indican que el 30% de las mujeres y el 19% de los hombres
mayor de 50 años tienen un riesgo elevado de osteoporosis y son susceptibles a
tratamientos. La prevalencia en Europa es muy similar a las de Estados Unidos.
Sin embargo, esta enfermedad es sub-diagnosticada o mal diagnosticada, lo que
trae como consecuencia que muchos casos no sean tratados y terminen en
fracturas.
Desde
1996, el 21 de Octubre se celebra, en la
mayoría de los países asociados en laOrganización
Mundial de la Salud (OMS) el Día Mundial de la osteoporosis, que apunta a
concientizar sobre la prevención, diagnóstico y prevención de la enfermedad.